Cómo funciona la creatividad?
Es algo que se puede aprender?
Cómo puedo ser más creativo?
La creatividad se puede aprender, se puede mejorar ¡y se puede enseñar!
Las claves para potenciar la creatividad, tanto en los ámbitos personales como educacionales, se pueden resumir en cuatro aspectos:
1. Es necesaria la búsqueda de «el elemento»: ese aspecto, tema, proyecto que interioriza la realización personal, y permite que el individuo se perciba como «alguien que dejará huella» en su etapa vitalicia.
2. La pasión, como componente transversal en los niveles de Inteligencia Emocional, está presente en los procesos de búsqueda y elección de nuestro «elemento».
3. Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan por un nivel elevado de esfuerzo, planificación, reiteración y realimentación. Normalmente, se ha asociado -erróneamente- de una forma unívoca la creatividad con «la idea feliz» instantánea y solamente al alcance de muy pocos.
4. Riesgo de extrapolarse de la «zona de confort»: la creatividad implica intrínsecamente valentía, riesgo y atrevimiento. La analogía con los personajes principales o héroes de la mayoría de los cuentos o cómics, es muy relevante para identificar la necesidad de «salirse de la rutina y de lo cómodo» para intensificar las conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad .
Si con esta explicación no has tenido suficiente. . . Apúntate al curso CREANIUM y potencia a partir de hoy tu creatividad!